PÁGINAS

MIRADA ATENTA A UN DIBUJO DE RAFAEL ZABALETA

    El 18 de mayo de 1951 Eugenio D’Ors arremetía en el diario La Vanguardia Española contra “la crítica moliente y corriente” que no se percataba ni de de la novedad ni de la calidad de las obras más recientes de Rafael Zabaleta y añadía:

 

   Y, todo, por culpa de no mirar, de no saber mirar. Tienen ojos y no ven… ¡Dios mío, si la crítica aprendiese, de una vez, a plantarse delante de las obras y estarse así, quieta, un rato; y a apartarse y a volver otro ratito a la contemplación; y a contenerse las ganas de proferir arrebatos líricos; y a guardarse en el bolsillo los comentarios sociológicos […]![1]

 

   Dudo mucho que la mirada de D’Ors coincida con la que en este trabajo proponemos al lector, sobre todo porque no nos guardamos en el bolsillo los comentarios sociológicos, que consideramos inevitables e imprescindibles ante la obra de Rafael Zabaleta. Pero hemos de estar de acuerdo con el crítico catalán en que es absolutamente necesario mirar atentamente la obra del pintor andaluz si queremos descubrir su mensaje profundo, que en muchas ocasiones está presente aunque a primera vista no se vea.

   A este tipo de “mensajes ocultos” debía referirse el propio pintor cuando, hablando del “ingrediente poético” en pintura, afirmaba:

   El ingrediente poético es preciso en toda obra de arte, pero el ideal es que dicho ingrediente esté dosificado en su justa medida, de tal manera que ocupe su sitio, y no otros que los justos, es decir, que esté presente pero “que no se vea”[2].

 

   Son numerosas las obras de Rafael Zabaleta en las que podemos descubrir elementos y mensajes que pasan desapercibidos tras una primera mirada. Comentaremos aquí un dibujo a tinta (30 x 44 cm.) sin firmar y sin fechar que el pintor debió realizar a principios de los años 50:

 


   Tres generaciones de campesinos ubicados en áridas tierras de secano miran fija y frontalmente al espectador y muestran en sus rostros y en sus manos la dureza de su trabajo, la tristeza de sus vidas, aunque –como es habitual en la pintura de Zabaleta- lo hacen con gran dignidad. Hasta aquí, lo más evidente en el dibujo.

   Pero, si observamos atentamente, veremos sobre el rostro del niño (con el que comparte oreja, ojo y nariz) la imagen de un “señorito” con bigote que pasa de perfil ante la escena e ignora con absoluto desinterés la situación de los campesinos, la realidad que le rodea. Este elemento del dibujo, consideraciones aparte sobre su carácter cubista, es el que en principio “no se ve” y el que, en nuestra opinión, completa y determina el mensaje de la obra.

   Y es que Zabaleta era consciente de la importancia que el “mensaje” tenía en su pintura. Cuando en marzo de 1958 Emilio Ruiz Parra lo entrevistó para la “Revista del Mediodía” y le preguntó dónde estaba para él el concepto de lo humano en pintura, si en la pura sensorialidad o en el mensaje, el pintor respondió: «En ambos. Aunque ha de convenirse en que el segundo tiene más recursos y posibilidades de expresión»[3].

   Ignoramos si Rafael Zabaleta, gran lector, había leído la novela de Manuel Ciges Aparicio titulada “Villavieja”[4] y ambientada con gran realismo y crudeza en la Quesada de principios del siglo XX, pero el dibujo al que nos venimos refiriendo podría perfectamente servir de ilustración al texto de Ciges.

   En cualquier caso, Zabaleta conocía perfectamente la realidad social de su pueblo natal y no necesitaba haber leído a Ciges para ser plenamente consciente de la situación de los jornaleros quesadeños. Da, por ejemplo, testimonio de ello en una carta dirigida a Eugenio D’Ors el 10 de abril de 1946:

   Por fines de mes pienso estar en Madrid, ya cansado de convivir con estas gentes, y del grado de decadencia y atrofia en todo orden de cosas nobles de los ciudadanos de este pueblo, empezando por sus indignas autoridades. Le escribo este párrafo bajo la impresión del lamentable espectáculo que ofrece un pueblo hambriento y envilecido, sin que salga de él una voz que nos traiga los remedios más urgentes[5].

 

   El pintor dedica buena parte de su obra, en especial en los años 50, a mostrar la dura situación del campesinado andaluz, y lo hace de forma plenamente consciente de que, como él mismo decía para terminar la entrevista de 1958 a la que más arriba nos referimos,

   Es muy peligroso hablar genéricamente en la actualidad de una pintura andaluza, ya que por desgracia está muy desacreditada. De momento, lo mejor es que la pintura que se haga en nuestra tierra no se parezca a la que muchos creen que la representa.

 

   Son numerosos los críticos de arte que, pese a lo que aquí exponemos, han venido rechazando el carácter de “pintor social” otorgado a Zabaleta por escritores como Gerardo Diego, José Hierro o Francisco Umbral[6]. Así, por ejemplo, Pablo Corbalán escribía en 1962: «No existe en él un realismo denunciador o acusatorio, sino de agria fraternidad…»[7]

   Valga el análisis del dibujo que en este trabajo venimos haciendo para mostrar una vez más el compromiso que Rafael Zabaleta muestra en su obra con la situación del campesinado andaluz y su enorme sensibilidad ante la dura realidad social que conoció tan de cerca, aspectos estos que lo convirtieron en referente obligado para movimientos políticos y artísticos tan significativos como “Estampa Popular”.



[1] D’Ors, E. (18 de mayo de 1951). Tener ojos y ver. Estilo y cifra. La Vanguardia Española, p. 5.

[2] Zabaleta, R. Notas aún inéditas que se conservan en el archivo del Museo Zabaleta de Quesada (Jaén).

[3] Ruiz, E. (Córdoba, marzo – abril 1958). Zabaleta habla en torno a la pintura. Revista del Mediodía, 1, 22-24.

[4] Ciges, M. Villavieja. Madrid, Jaime Ratés Martín, 1914.

[5] Garzón, L. J. (ed.). Cartas inéditas de Rafael Zabaleta a Eugenio D’Ors. Jaén, Instituto de Estudios Giennenses, 2013, pp. 82 – 83.

[6] Véanse:

-          «Zabaleta, la poesía y Zabaleta» (Gerardo Diego, Clavileño, 14, 36 -40, marzo – abril 1952).

-          «Zabaleta, el precursor del arte social» (José Hierro, El Alcázar, 6 de abril de 1965).

-          «Itinerario de exposiciones: La España de cada provincia – Rafael Zabaleta» (Lord, La Estafeta Literaria, 316, 24, 24 de abril de 1956).

[7] Corbalán, P. (3 de enero de 1962). El arte en Madrid: Zabaleta en exposición antológica. El Noticiero Universal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario